Urea Leydi

ADITIVO / BOVINO ADULTO
PRESENTACIÓN
Polvo Bolsas por 25 kg.

 

INGREDIENTES / COMPOSICIÓN CENTESIMAL
Nómina de ingredientes:
Urea 94.70 %
Zeolita 5.00 %
Azufre 0.30 %

 

Composición centesimal:
Nitrógeno no proteico* 44 – 46 %
Humedad (máxima) 4.00 %
Cenizas (máximo) 0.70 %

*corresponde el 280 % de proteína equivalente total (resulta de multiplicar el contenido de nitrógeno 46 % x factor de conversión 6.25.

 

INDICACIONES DE USO / DOSIFICACIÓN

La urea es un compuesto nitrogenado no proteico que se degrada dentro del rumen muy rápidamente. Su correcto uso en dietas para bovinos puede ser de alto beneficio técnico y económico, por lo que se deberá prestar especial atención a los factores que influyen en su aprovechamiento. Estos factores incluyen: la cantidad de carbohidratos rápidamente disponibles, el monto de > N soluble y el N no proteico que surge naturalmente de los componentes de la ración base, el tiempo de consumo y la adaptación del animal.

La clave de suplementar con urea radica en asegurar un nivel constante de nitrógeno amoniacal en el rumen a fin de maximizar el metabolismo microbiano. Por otra parte, la urea e el rumen, puede descomponerse en amoníaco más rápido que lo que las bacterias pueden convertir esto en proteína. Ello dependerá, por un lado, de la frecuencia del consumo del suplemento durante el día y de la cantidad consumida, y por otro, de la fracción de NNP presente en la dieta base.

En planteos de alimentación en feedlot, podemos asegurar el consumo regular de urea durante el día: pero en pastoreo (vacas lecheras, por ejemplo), el suministro se reducirá a una o dos veces por día, provocando picos de producción de amoníaco en rumen que difícilmente puedan ser aprovechadas por las bacterias dado que no se equilibraría el aporte de energía y nitrógeno.

Dosificación: lo que se recomienda en rumiantes es incorporarla en un alimento con una fuente de energía rápida, fácilmente desdoblable en almidones sencillos y azúcares, como puede ser el trigo, maíz u otros cereales y en algunos casos con melaza líquida o en polvo; esto es para que las bacterias ruminales puedan sintetizar sus proteínas a partir de nitrógeno no proteico que proporciona la urea usando la energía de los almidones y azúcares.

En general, se sugiere una inclusión total de entre un 4 a un 6 % de la materia seca de la ración. Otra forma de expresarlo es de 20 a 30 gramos de producto por animal y por día con un peso mínimo de 150 kg y con su capacidad de rumia totalmente desarrollada.

Se puede usar para producción de carne y leche y en rumiante pequeños a razón de 1(un) gramo diario cada 10 kg de peso, siempre que su capacidad de rumia esté plenamente instalada y siempre dentro de un plan nutricional completo. Es importante hacer otra que es el nutricionista el que decide finalmente los momentos de inclusión y el ritmo de la misma: puede empezar con la mitad de la dosis como acostumbramiento y a la semana dar la dosis completa.